jueves, 18 de abril de 2013

Conrad Hilton, ejemplo de éxito empresarial.


Primeros Años:



CN ("Connie") Hilton nació en San Antonio, Nuevo México . Su padre, Augusto Halvorsen "Gus" Hilton, era un inmigrante de Noruega , y su católica madre, Mary Genevieve (née Laufersweiler), fue un estadounidense de alemán descenso. Hilton creció con ocho hermanos: Felice A. Hilton, Eva C. Hilton, Carl H. Hilton, Julian Hilton (murió en la infancia), Rosemary J. Hilton, Hilton agosto H. ("Boy") y Helen A. Hilton.


Hilton asistió a los militares Goss (New Mexico Military Institute), y el Colegio de San Miguel (hoy Santa Fe Universidad de Arte y Diseño ), y la Escuela de Minas de Nuevo México (ahora New Mexico Tech ). Él era un miembro de la fraternidad internacional Tau Kappa Epsilon . A los veinte años, Hilton fue un republicano representativo en la primeralegislatura de Nuevo México , cuando el Estado se formó recientemente. Sirvió dos años en el Ejército de los EE.UU. durante la Primera Guerra Mundial . Su padre murió en un accidente de coche mientras él estaba sirviendo en el ejército en Francia.


La influencia más duradera para dar forma a la filosofía filantrópica Hilton, más allá de la de sus padres era la Iglesia Católica Romana y sus hermanas. Él acredita a su madre con lo guiaba a la oración y la iglesia siempre se turbó ni desmayes - de la pérdida de la infancia de un potro amado a graves pérdidas financieras durante la Gran Depresión. Su madre le recordaba continuamente que la oración era la mejor inversión que jamás haría.






Carrera:



Cuando era niño, Hilton desarrollado habilidades empresariales trabajan en el almacén general de su padre en el condado de Socorro ,Nuevo México . Esto fue seguido por diversas experiencias, incluyendo un periodo como representante en la Legislatura primer Estado de Nuevo México y una decisión de la carrera para convertirse en un banquero.


Fue con la intención de comprar un banco que llegó a Texas en la altura del auge petrolero. Él compró su primer hotel en su lugar, el hotel de 40 habitaciones Mobley en Cisco, Texas, en 1919, cuando un banco compra se concretó. El hotel hizo un buen negocio de tal manera que las habitaciones cambió de manos hasta tres veces al día, y el comedor se convirtió en habitaciones adicionales para satisfacer la demanda.


Luego pasó a comprar y construir hoteles a lo largo de Texas, incluyendo el rascacielos de Dallas Hilton , inaugurado en 1925, el hotel Hilton Abilene en 1927, Waco Hilton en 1928 y El Paso Hilton en 1930. Él construyó su primer hotel fuera de Texas en 1939 enAlbuquerque, Nuevo México , hoy conocido como el Andaluz Hotel . Durante la gran depresión Hilton fue forzado casi en bancarrota y perdió a varios de sus hoteles. Sin embargo fue contratado como gerente de una cadena combinada, y finalmente recuperó el control de sus restantes ocho hoteles.


Durante la década siguiente, se expandió al oeste hacia California y al este de Chicago y Nueva York, coronando sus expansiones con adquisiciones como el Hotel Stevens en Chicago (entonces el hotel más grande del mundo), y el legendario Waldorf-Astoria en Nueva York. Formó el Hilton Hotels Corporation en 1946, y Hilton International Company en 1948.


Durante los años 1950 y 1960, la expansión Hoteles Hilton en todo el mundo facilita el turismo y los negocios estadounidenses en el extranjero por empresas estadounidenses. Era el mundo de la primera cadena hotelera internacional, al mismo tiempo, la promulgación de un cierto nivel mundial para alojamiento en hotel. En total, Hilton eventualmente propiedad 188 hoteles en treinta y ocho ciudades de los EE.UU., incluyendo el Hotel Mayflower en Washington, DC , el Palmer House en Chicago, y el Hotel Plaza y el Waldorf Astoria, en Nueva York, junto con cincuenta y cuatro hoteles en el extranjero. Más tarde compró la Carte Blanche Credit Company y un interés en la empresa Crystal Sugar Americana, así como de otras empresas.


Hilton recibió grados honorarios de la Universidad de Detroit (1953), la Universidad DePaul (1954), Colegio Barat (1955), Universidad Adelphi(1957), la Universidad de Sophia , Tokio (1963), y la Universidad de Albuquerque (1975). Autobiografía de Hilton, Be My Guest, fue publicado en 1957 por Prentice Hall . En 1966, Hilton fue sucedido como presidente por su hijo Barron y fue elegido presidente de la junta .






Vida Personal:



En 1925, se casó con María Adelaida Hilton Barron. Tuvieron tres hijos:Conrad Nicholson "Nicky" Hilton, Jr. , William Barron Hilton , y Eric Michael Hilton, antes de divorciarse en 1934.


En 1942, Hilton se casó con la actriz Zsa Zsa Gabor . Tuvieron un hijo: Constance Francesca Hilton, antes de divorciarse en 1946.Gabor insistió en su autobiografía 1991 Una vida no es suficiente que sólo quedó embarazada de Hilton después de que la violó durante su matrimonio.


En 1976, Hilton se casó con Mary Frances Kelly. Su matrimonio duró hasta su muerte en 1979.






Fortuna




En 1979, Hilton murió de causas naturales a la edad de 91 años. Fue enterrado en el cementerio de la colina del Calvario, un cementerio católico de Dallas, Texas . Salió de 500.000 dólares para cada uno de sus dos hermanos sobrevivientes y $ 10.000 a cada una de sus sobrinas, sobrinos ya su hija Francesca. La mayor parte de su patrimonio se dejó a la Conrad N. Hilton Foundation , que estableció en 1944. Su hijo, Barron Hilton , que pasó gran parte de su carrera ayudando a construir el Hilton Hotels Corporation, impugnó el testamento, a pesar de haber dejado la compañía como Presidente en funciones, Director General y Presidente del Consejo de Administración. Un acuerdo fue alcanzado y, como resultado, Barron Hilton recibió 4 millones de acciones de la empresa hotelera, la Conrad N. Hilton Foundation recibió 3,5 millones de acciones, y los restantes 6 millones de acciones fueron colocadas en el W. Barron Hilton 
Unitrust caritativo. Sobre la muerte de Barron Hilton, Unitrust activos serán transferidos a la Fundación Hilton, de los cuales Barron se sienta en el Consejo de Administración como Presidente. 


El 25 de diciembre de 2007, Barron Hilton anunció que dejaría el 97% de su fortuna (estimada en $ 2,360,000,000), a un Unitrust caritativa que finalmente se fusionó con la Conrad N. Hilton Foundation. Por dejando sus bienes a la Fundación, no sólo Barron donó la fortuna que había acumulado en su cuenta, pero también regresó a la Conrad N. Hilton Foundation de la fortuna de la familia Hilton amasada por su padre, que de otro modo se habrían ido a la Conrad N. Hilton Foundation hace 30 años no había Barron impugnado el testamento de su padre.



Cualidades de una persona exitosa

Todas las personas andamos en una constante búsqueda del éxito, es más cuando vemos a una persona que consideramos exitosa, la seguimos, imitamos hasta envidiamos su suerte por no decir más. Sin embargo resulta sorprendente saber que lo único que necesitamos para triunfar son apenas algunas cualidades, más bien hábitos que se pueden obtener con un poco de esfuerzo y voluntad de nuestra parte. 

Actitud positiva: Que no se refiere a estar feliz todo el tiempo, más bien se trata de mantener la fe en que todo saldrá bien a pesar de las adversidades. 

Entusiasmo: Cualquiera se entusiasma por algún proyecto o situación que prometa ser beneficiosa. No es el caso cuando las cosas no marchan bien y tienes a todo el mundo diciéndote que vas por mal camino, que estás equivocado entonces no resulta tan sencillo ser entusiasta y mantener una actitud positiva. Sin embargo es en esos momentos en que la fe y la determinación son las mejores armas. 


Determinación: Saber qué se quiere y no desistir hasta lograrlo. 

Confianza en sí mismo: Creer en tus habilidades y en tus facultades, no dejarse rendir al primer problema y principalmente sentirse merecedor o merecedora de las más grandes bendiciones que Dios nos pueda dar. 

Dedicación: De nada sirve saber qué se quiere si no se dedica tiempo, esfuerzo y mucho sudor a lo que se desea lograr. Si ya sabe que quiere, no pierda tiempo y dedíquese a conseguirlo. 


Respeto: No sólo por uno mismo sino también por las personas que trabajan con uno y para uno. Una persona exitosa casi siempre logra sus metas con el esfuerzo de otras personas, entonces, forme un buen equipo y déjelo trabajar. 

Capacidad de escuchar: Por muy inteligente que sea siempre puede aprender de otras personas, sea humilde en este sentido y escuche a su equipo de trabajo. 
Paciencia: Los resultados no siempre se dan como uno lo espera, casi siempre hay contradicciones y situaciones que hacen necesaria la paciencia. Si esta seguro de lo que quiere, sea paciente y siga intentándolo. 

Valores: Honestidad, lealtad, confianza, etc, etc, pues no hay éxito sino se logra con valores y si tiene duda, imagine el mejor jugador de fútbol que logra mucha fama y fortuna con jugadas increíbles que han sido posibles por medio de fármacos. Qué mérito puede tener. 


El éxito no es un lugar de destino, un punto al cual llegar, ni es una cantidad de dinero X que alcanzar más bien es un camino que se recorre diariamente con pequeños y grandes logros, así como caídas que nos hacen crecer como seres humanos y, aunque el dicho diga que no importa el cómo, lo importante es lograr el objetivo cuando se trata de nuestro éxito personal lo único importante es como se ha vivido. Así que anímese a vivir su vida tan plenamente como le sea posible, atrévase a soñar en grande y le garantizo que será una persona exitosa.


7 Habitos de una persona Exitosa

1. El primer hábito es ser proactivo, tomar iniciativa, actuar uno mismo, comprometerse y mantener los compromisos, escuchar nuestro lenguaje entre otras; el estimulo y la respuesta son partes de los hábitos de la persona y nuestra mayor fuerza es la libertad interior de elegir. La palabra proactividad, significa no solo tomar iniciativa, también significa que como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. 

Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesta o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Tomar la iniciativa es resolver los problemas que se presenten en la empresa siempre y cuando se tome la decisión correcta que resulte necesaria, con principios correctos y finalmente realicen la tarea.

2. El segundo hábito se refiere lo que significa empezar con un fin en mente consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco referencia para el examen de todas las cosas. Significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo personal es decir ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos en que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete.

3. El tercer hábito nos habla del poder de la voluntad independiente, es el futuro personal, y la realización práctica del primero y del segundo, es decir, que no se pude pasar a los principios sin una visión de la contribución singular que a uno le corresponde realizar, y sin ponerla en el centro de todo.

4. El cuarto hábito pensar en ganar / ganar, tenemos también los seis paradigmas de interacción humana que son ganar/ ganar; gano/ pierdes; pierdo/ ganas; pierdo/ pierdo/gano; ganar /ganar o no hay trato.
  - Ganar / ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficas, mutuamente satisfactorias, para ambas partes.
  - Gano / pierdo son proclives a utilizar la posición, el poder, los títulos, las posesiones o la personalidad para lograr lo que persiguen.
  - Pierdo / ganas es peor que gano / pierdes porque no tiene ninguna norma, ningún requerimiento ninguna expectativa, ninguna visión las personas gano / pierdo estas deseosos de agradecer o apaciguar busca fuerza en la aceptación o la pluralidad tienes poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones y la fuerza del yo de los demás las intimidad fácilmente.
  - Pierdo / pierdes, es cuando interactúan dos individuos resueltos, obstinados, egoístas, el resultado será pierdo / pierdes. Ambas perderán. Son personas desdichadas y piensan que todos los demás también deben serlo.
  - Gano: las personas con mentalidad de gano no necesariamente tienen que querer que algún otro pierda. Lo que les importa es conseguir lo que quieren.

En las cinco dimensiones de ganar/ ganar, pensar en ganar / ganar es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones y abarca cinco dimensione
s interdependientes de la vida.

5. El quinto hábito procure primero comprender, y después ser comprendido esto significa que hay de comprenderse uno mismos ver cuales son las fallas que uno tiene luego que ver cuales son esas fallas corregirlos para poder entender y comprender a las demás personas.

6. El sexto hábito es la sinergia, es la esencia del liderazgo transformados. Es la esencia de la paternidad transformada. Cataliza, unifica y libera la más grandes energías del interior de la persona. También no habla de la sinergia en el área que es, como si un grupo estuviera de acuerdo colectivamente en subordinar viejos guiones y redactar uno nuevo. La sinergia en la empresa aquí en este punto de la sinergia de la empresa es la misión que la empresa va a tener y se realiza un borrador.

La sinergia es importante ya que en un principio correcto es la realización suprema de todos los hábitos anteriores. Es la efectividad en una realidad interdependiente: es formación del equipo, es trabajo de equipo, desarrollo de la unidad y la creatividad con otros seres humanos.

7. El séptimo hábito consiste en preservar y realizar el mayor bien que usted posee: usted mismo significa renovar las cuatros dimensiones de su naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de social / emocional.

Los sietes hábitos de las personas altamente efectivas producen una sinergia óptimas entre esas dimensiones, la renovación en cualquier dimensión aumenta la capacidad para vivir por lo menos uno de los siete hábitos.





miércoles, 17 de abril de 2013

Características comunes de una persona exitosa.

Todos hemos leído algo sobre las personas que tiene un éxito breve. Ellos pueden ganar una medalla de oro, hacer una gran fortuna o ser estrella de cine por un período muy corto… y luego desaparecen. Pero nos debemos enfocar en la gente que en distintas áreas de la vida, logran un éxito permanente y que si uno observa cuáles son sus comportamientos se puede aprender algunos trucos para aplicarlos a la vida diaria.
Estos individuos tienen rasgos en común y estos son los siguientes:


1. Ellos trabajan muy duro diariamente.

Se levantan muy temprano, rara vez se quejan por tener que hacerlo. Esperan que los demás rindan en sus tareas de la misma manera que ellos dan todo de sí mismos. Este tipo de éxito se basa en que reconocen que el trabajo duro siempre da sus frutos.

2. Son personas muy curiosas y tienen muchas ganas de aprender.

Ellas estudian sobre lo que están desarrollando, hacen preguntas y leen constantemente para estar informados. Un punto a tener en cuenta, es que la mayoría de ellos, tuvieron muy buenas calificaciones en la universidad, pero la diferencia es que aplican sus conocimientos o le sacan provecho a lo que han aprendido. El éxito para sostenerlo en el tiempo, no se trata de memorizar los datos, sino que se trata de ser capaz de analizar la información para luego crear, construir o aplicarla de manera innovativa. La gente exitosa quiere todo el tiempo aprender sobre todo lo que está a su alrededor.

3. Saben establecer buenas relaciones con la gente.

Saben que hay diferentes clases de personas y que no a todas se las puede tratar de la misma forma, se adaptan a las distintas posturas del comportamiento ajeno. Saben escuchar a sus amigos, vecinos, compañeros de trabajo y hasta los camareros. Ellos no necesitan ser el “centro de la fiesta”, son personas que adoptan una postura silenciosa e incluso pueden ser tímidos, pero la gente valora su compañía. Las personas exitosas tienen un gran valor por la amistad y generan buenas relaciones humanas.

4. Ellos trabajan sobre sí mismos para no convertirse en personas arrogantes.

El éxito de estas personas se basa en su personalidad, en sus habilidades de un liderazgo, su capacidad de gestión y con cada uno de los detalles de su vida diaria. Cuando en una relación de trabajo o en un negocio algo sale mal, ellos asumen que pueden aprender de esa situación y esperan hacerlo mejor la próxima vez. La gente exitosa no tolera los defectos, toma una actitud de buscar siempre una solución.

5. Son personas que tienen una capacidad creativa extraordinaria.

La postura es ¿Por qué no? Siempre ven nuevas posibilidades de crecimiento, nuevas oportunidades y a los desafíos no los ven como un problema o una limitación. Se levantan a media noche gritando ¡ya tengo la solución! Piden consejos cuando algo les molesta, prueban nuevas cosas, consultan con los expertos o con los especialistas en la materia en la cual se están desenvolviendo. Siempre buscan una mejor y rápida solución. La gente exitosa crea cosas todo el tiempo.

6. Son autosuficientes y asumen la responsabilidad por sus actos.

La gente exitosa, increíblemente no se preocupa por la culpa, no pierde el tiempo quejándose por lo que le toca vivir en ese momento. Toman decisiones rápidas y siguen adelante. A veces les critican por tomar decisiones extremas, pero para alcanzar el éxito, hay veces que se necesita tomar la iniciativa y aceptar la responsabilidad que acarreo esto.

7. Generalmente se ven a estas personas con una postura relajada y mantienen su perspectiva.

Cuando están pasando por una situación de estrés o de crisis emocional, tratan de mantener su equilibrio energético, valorando las oportunidades que se les presentan. Tienen buen humor y paciencia. Rara vez entran en pánico o toman decisiones de manera impulsiva. Realizan preguntas correctas en el momento oportuno. Saben tomar decisiones aún en situaciones críticas.

8. Estas personas saben vivir el presente.

Para ellos solo cuenta el “ahora”, es la única postura que tienen en sus mentes. Miran a los demás a los ojos, escuchan lo que están diciendo, disfrutan de una comida con amigos o compañeros, saben apreciar la buena música o también pueden jugar con los niños. Nunca están apresurados, aprovechan al máximo cada día de sus vidas. La gente exitosa no pierde el tiempo. Lo utilizan en su beneficio.

9. Tienen una actitud de “mirar por encima del horizonte” para apreciar el futuro.

Observan las tendencias actuales para que los cambios no los tomen por sorpresa y escuchan las diferentes posturas del pensamiento ajeno. Viven el presente con la mirada hacia el futuro.

10. En las diferentes situaciones que se les presentan saben reaccionar al instante.

Cuando una inversión no da sus frutos, saben vender a tiempo. Si ven una buena oportunidad, la aprovechan. Si una relación importante se está enfriando, se toman un tiempo para renovarla. Cuando la tecnología, un nuevo competidor o hay una situación económica difícil, realizan los ajustes necesarios para que todo vuelva a su cauce normal.

Cuando todos estos rasgos de las personas exitosas se combinan, se adquiere una gran ventaja frente a los demás individuos. Para ser exitoso hay que modificar ciertos hábitos, como puede ser, convertirse en un estudiante insaciable y responder con sabiduría a los cambios que se producen en el trabajo o en la vida.

Se debe establecer relaciones personales con lazos fuertes y asesorarse cuando la situación lo amerita. Estos rasgos son generales, siempre se debe aprender a superarse como persona, controlando las emociones y ejercer un liderazgo dentro del ámbito donde te desempeñas.